
El movimiento michel...
Como Pastoral Juvenil e Infantil Marianista (Michel) hemos venido realizando un recorrido que nos ha permitido preguntarnos: hacia dónde estamos caminando y qué buscamos con esta propuesta en cada una de las obras marianistas; allí, queremos centrar nuestra mirada como una opción de vida. En ese sentido, pretendemos generar espacios de reflexión, convivencia, oración y acción, que permita vincular activamente a cada uno de los integrantes del MM y vivan así, una experiencia de fe, de encuentro con Jesús, y de servicio como jóvenes y niños comprometidos con la iglesia y con la comunidad, esto como opción de vida para ellos.
En efecto, el M.M. es un proyecto Nacional Marianista que busca «Formar en la Fe», en el respeto por el otro y lo otro; en el servicio a la comunidad, el amor y el cuidado de la «Casa Común- Laudato si- Papa Francisco»; el reconocimiento de sí mismo y el seguimiento a Jesús desde la Palabra y el ejemplo de vida. Proyecto que está transversalizado por los valores humanos y ciudadanos.
Al igual, que por los planteamientos desde la antropología, sociología, psicología y la pedagogía, que nos permiten comprender y abordar al joven y al niño en su realidad, desde la dimensión personal, familiar y comunitaria, éstas últimas, resultan de vital importancia en el trabajo cotidiano a partir de la Metodología CASO: Conocer, Amar, Servir y Orar, que aborda el Movimiento Michel a nivel Nacional.
De allí queremos un Movimiento Michel lleno de posibilidades, para los jóvenes y niños donde cada uno de los participantes esté convencido de corazón de esta propuesta y, crear nuevas estrategias y formar para hacer viva, eficaz y duradera éste proyecto para responder a las necesidades allí donde este Movimiento Michel Marianista.
No obstante, pretende además, sacar lo mejor de cada uno de los niños, adolescentes y jóvenes allí donde se encuentra la comunidad Marianista; un espacio en el que se crean estilos de vida, y puedan descubrir su vocación. El M.M. busca transformar vidas desde lo cotidiano, posibilitando que el niño, niña, joven y adolescente clarifique sus principios, su pensamiento, el trabajar en equipo, transformar su espíritu y servir mejor; reflexionar, formarse y actuar frente a la realidad contextual y barrial desde la espiritualidad Marianista: conociendo, amando, sirviendo y orando desde Jesús, al estilo de María, todo ellos desde la memoria de Miguel Ángel Quiroga quien inspira la identidad de esta propuesta Marianistas.



